
AGENDA ESCOLAR 2021




Don José de San Martín, vivir la libertad en el bicentenario es una oportunidad histórica

José de San Martín​, militar y político, nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, a orillas del río Uruguay en el Gobierno de las Misiones Guaraníes del Virreinato del Río de la Plata. Su ideario estaba asociado al objetivo de liberar a las naciones americanas del absolutismo y de la tiranía extranjera. No es casual, en este sentido, que sea definido como un “Libertador” de pueblos.
La idea matriz de poner a los países americanos en el ejercicio de sus derechos, y en especial a su patria argentina, que fue el objeto de su misión libertadora, se ilustra en una serie de máximas formuladas por San Martín:
-
Consideraba la elevación moral, la instrucción y la educación como principios fundamentales para preservar la LIBERTAD.
-
Sostenía que divididos serían esclavos, pero que unidos podían alcanzar la LIBERTAD.
En Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria​ y el «Libertador», ​ y se lo valora como el principal héroe y prócer del panteón nacional. El Ejército de Chile le reconoce el grado de capitán general y en Perú también se lo recuerda como el «Fundador de la Libertad del Perú», el «Fundador de la República», el «Generalísimo de las Armas» y el «Protector» del país. ​
Es así como recordamos que un 28 de julio de 1821 a las 10 de la mañana, realizó desde la Plaza Mayor de Lima la proclamación de la independencia del Perú con las siguientes palabras: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la LIBERTAD! ¡Viva la independencia!”
A doscientos años de la Independencia, tenemos la posibilidad de volver a pensar, hacer y celebrar la LIBERTAD de nuestro país y la gran oportunidad para imaginar juntos el país que queremos ser.
Prof. Sadith Ochoa.


Construimos un Perú unido, alisando las arrugas de la injusticia, corrupción y violencia
